fbpx

Protocolo de ceremonias religiosas II

Ya está aquí la segunda parte del post: Protocolo de Ceremonias Religiosas.

4.- Protocolo durante la ceremonia.

En el momento que el sacerdote reclama los anillos se colocan en el dedo anular derecho (exceptuando algunas regiones como Cataluña que se lo colocan en el izquierdo).

Tanto los anillos como las arras se entregan en este orden: esposo a esposa y esposa a esposo. Esto… sería discutible. Lo cierto es que actualmente no hay una norma escrita en las ceremonias religiosas para “gente de a pie”.

Las alianzas las suele portar el padrino y las arras la madrina, excepto si hay pajes de arras. Otra de las características de la ceremonia religiosa, es que los novios comulgan y beben del cáliz.

5.- Novias veladas.

La costumbre marca que han de permanecer veladas hasta que estén casados. Es ahí cuando el novio levanta el velo de la novia, y se produce el beso («puedes besar a la novia»). Al respecto de este momento hay diversas variaciones y costumbres

En algunas zonas, el novio levanta el velo de la novia cuando se la entrega el padrino.

Así que, sentiros libres de elegir la opción con la que os sintáis más cómodas. Desde mi punto de vista, una novia velada es una maravilla, pero el hecho de que permanezca velada durante toda la ceremonia, limita al fotógrafo la visibilidad de sus emociones y difícilmente son captadas por las cámaras.

Para concluir la ceremonia se procede a la firma de los contrayentes, padrinos y testigos.

6.- Protocolo salida de la iglesia.

Los primeros en abandonar la iglesia son los invitados que esperan fuera a los novios. Es el momento para haceros fotos en el altar con vuestros más allegados.

En algunas tradiciones, los invitados permanecen en el interior, mientras los novios recorren el pasillo hasta la salida. Pero… en España, no se suele dar mucho. En las bodas de Eterna Prometida que los novios han optado por esta opción, nos hemos “compinchado” con el grupo de amigos para que los esperaran en la puerta y así tener el momentazo del arroz. 

A continuación salen los novios, la novia cogida del brazo izquierdo del novio, ¿Sabías que el motivo de esta posición se remonta siglos atrás? El novio, normalmente y sobre todo si era un matrimonio en contra de los deseos de sus familiares, debía estar siempre en guardia por un espontáneo ataque, por lo que tenía que dejar la mano derecha libre para desenfundar su arma.

Posteriormente a los novios, le siguen los padrinos, los pajes y las damas de honor sucesivamente.  Al cruzar el pórtico los novios, se produce la preciosa y ansiada caída de arroz y pétalos acompañada de felicitaciones.

Bueno, esperamos que os hayan servido mucho estos tips para el correcto desarrollo de las ceremonias religiosas.

¡Nos vemos la próxima semana con nuevos temas!